Nos Tocó
A Todas nos toca
Nuestras clínicas cuentan con tecnología avanzada que permite diagnosticar el cáncer de seno en etapas tempranas.
Aproximadamente 2,205 mujeres son diagnosticadas con cancer de seno en Puerto Rico al año.
1 de cada 9 mujeres podría desarrollar cáncer de mama durante su vida
¿Cómo realizar
un autoexamen de seno?
Obsérvate en el espejo
Coloca las manos en la cadera e identifica si hay cambios visibles en el color, forma, textura o la posición de los pezones.
Coloca las manos detrás de la cabeza
Observa si notas alguna anomalía, bulto, desvío o hundimiento en los senos.
Explora el seno y las axilas
Deja una mano detrás de la cabeza y con la otra palpa el seno opuesto en movimientos circulares, desde la axila hasta el pezón. Repite del otro lado.
Recuéstate
Repite los pasos anteriores acostada en una superficie plana. Esto ayuda a que el tejido se disperse, facilitando la detección de bultos o hundimientos.
Presiona el pezón
Presiona suavemente para ver si hay secreción de líquido o sangre.
¡Realízalo una vez al mes!
La semana siguiente a la menstruación para mujeres menstruantes, y en un día fijo cada mes para mujeres en menopausia.
Pruebas de diagnóstico
Mamografía Digital: Radiología especializada que ayuda en la detección temprana del cáncer de seno.
Sonomamografía: Detecta problemas en los senos diferenciando entre quistes y nódulos sólidos.
Tomosíntesis 3D: Crea imágenes tridimensionales del seno, permitiendo una evaluación detallada de lesiones y anomalías.
MRI de Seno: Se combina con mamografía y sonomamografía para una evaluación y diagnóstico más precisos.
Factores de riesgo
- Sexo
99% de los casos son diagnosticados en mujeres.
0.5% – 1% en hombres. - Edad
El riesgo aumenta a partir de los 40 años - Historial familiar
Tener familiares cercanos (madre, hermana, hija) con cáncer de seno u ovario aumenta el riesgo. Aun así, la mayoría de las mujeres diagnosticadas no tienen antecedentes familiares. - Terapia hormonal
Su uso prolongado y combinado con estrógeno y progesterona durante la menopausia puede aumentar el riesgo. - Falta de actividad física
El sedentarismo también es un factor de riesgo.
Síntomas
- Bulto en el seno o la axila.
- Cambio en el tamaño o forma del seno.
- Enrojecimiento, picazón, hundimiento o apariencia similar a la piel de naranja.
- Secreción o cambios en el pezón.
- Dolor persistente en el seno.
Recomendaciones
- Realízate el autoexamen de senos mensualmente.
- Sigue las recomendaciones de tu médico sobre la frecuencia de las mamografías.
- Mantén una dieta equilibrada y realiza ejercicio regularmente.
- Limita el consumo de alcohol a no más de una bebida al día.
- Evita fumar.
- Conoce tu historial familiar.